Debido a los sucesos mundiales han reorientado algunas previsiones existentes en el sector, el turismo del mañana, las personas demandan que la tecnología se integren sus viajes para hacerlos cómodos y seguros.
El nuevo provenir del turismo se enfocara en tres pilares: personas, espacio físico y digitalización, por lo cual, integrara la tecnología que simplifique los procesos, reduzca el contacto y adapte los servicios de manera automática a las necesidades de las personas.
La realidad aumentada, la inteligencia artificial, sistemas biométricos, el Internet de las cosas, serán piezas fundamentales en el futuro.
Las empresas de destinos turísticos inteligentes
Tanto los aspectos económicos, de comunicación, gestión de conocimiento y otros son vitales para la recuperación del sector. Las empresas del sector tendrán mejores resultados si saben donde centrar sus esfuerzos, nuevas competencias, funciones y conocimientos que se deben adquirir.
Las áreas donde las empresas turísticas deben centrar sus esfuerzos son:
Económica y social: Promover descuentos por compras anticipadas, crear alianzas comerciales entre diversos servicios turísticos, digitalizar los procesos y tareas para maximizar los recursos y capacitar al personal constantemente.
Sanitaria y seguridad: Adoptar certificaciones sanitarias, modificar las medidas de bioseguridad según se actualicen los protocolos oficiales, fomentar las capacitaciones periódicas con las autoridades sanitarias, mejorar los sistemas de gestión de multitudes.

Marketing y comunicación: Desarrollar promociones personalizadas, recompensar a quienes no realizaron cancelaciones, elaborar souvenirs de uso cotidiano para turistas, mantener contacto vía email o por redes sociales.
Gestión del conocimiento: Recopilar información útil y especifica para el tipo de servicio, analizando tendencias mundiales en fuentes publicas o privadas, establecer objetivos claros, fijar parámetros sencillos para la obtención de resultados.
Oferta turística: Diseñar soluciones que reduzcan el tiempo de espera y eviten aglomeraciones, ofrecer servicios de aforo limitado, integrar la tecnología a los servicios, eligiendo las que reduzcan el contacto físico y promover recorridos virtuales 360° y actividades online.
La OMT busca los objetivos de desarrollo sostenible
El turismo es el sector clave para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, por eso la OMT realiza convocatorias en busca del startups que sitúen la innovación y sostenibilidad en el centro de recuperación económica mundial.
El concurso busca alentar el ecosistema de emprendimiento a través de un enfoque basado en soluciones sostenibles que pongan en práctica instituciones y destinos, para participar se deben cumplir una serie de requisitos:
- Ser innovadores y aportar soluciones con valor añadido.
- Tener la sostenibilidad como motor.
- Contar con potencia para el crecimiento internacional y potencial para aplicarse en empresas y destinos.
- Poseer un proyecto piloto probado y un plan de negocios.
- Haber participado en un programa de aceleración.
- Contar con un equipo de trabajo a tiempo completo.
Cada compañía busca escalar en su propuesta, acceder al apoyo tecnológico de la red de OMT, a un programa de asesoría con expertos en temas como propiedad intelectual, sostenibilidad y liderazgo.
El turismo es necesario para cada país o región, una buena organización para el buen trato de los turistas desde que salen de casa hasta su retorno a la misma, permitirá que estos contraten los servicios de la compañía.